La cosecha de otoño-invierno produce cereales, forrajes y cultivos para la ganadería, la industria alimentaria y la biomasa, como la cebada, el tritical, el ray-grass y los guisantes proteaginosos. A continuación, la tierra queda disponible para un posible nuevo cultivo: se trata de la segunda cosecha, la siembra de finales de primavera o de verano que se realizará de mayo a julio con sembradoras combinadas para obtener un rendimiento óptimo. Vamos a ver juntos los detalles.
Segundas cosechas, segunda siembra
Las condiciones climáticas y las evaluaciones agronómicas orientan la elección de los productos que se utilizarán en las segundas cosechas: se puede variar del sorgo al maíz, tanto para forraje como para biomasa o grano, hortalizas, leguminosas, o elegir gramíneas o forrajes diversos para el ganado.
Ya hemos abordado cómo proceder a la preparación del suelo, distinguiendo entre distintas operaciones de labranza en función del estado del suelo. Teniendo en cuenta un ciclo de cultivo necesariamente más corto, estos cultivos se ven afectados por la llegada de temperaturas más cálidas, por lo que requieren labranzas inmediatas para mantener el suelo húmedo y apto para la germinación. Las segundas cosechas pueden realizarse mejor gracias a labranzas combinadas, que se benefician de varias pasadas realizadas simultáneamente.

Una sola pasada para varios procesos de labranza
La combinación de varias máquinas trabajando de forma coordinada, al mismo tiempo, permite realizar varias operaciones básicas: labranza y preparación del suelo con grada rotativa o preparador de discos, siembra y fertilización. Esta acción única reduce los pasos de la máquina, la compresión del suelo y los tiempos de rotación para una mejora agronómica, ahorrando combustible, reduciendo costes y acortando los tiempos de labranza: mejor germinación con menor contaminación medioambiental.
Contar con máquinas innovadoras y eficientes permite ablandar el suelo, desmenuzar los residuos de cultivo presentes y distribuir semillas y fertilizantes de forma homogénea en todo momento: las máquinas fabricadas por Alpego responden a estas necesidades.
Versatilidad y eficacia con la gama Alpego
Hemos diseñado una gama de sembradoras precisas y de alto rendimiento porque sabemos que una buena siembra es la base de una buena cosecha. Diseñadas con nuevas tecnologías utilizando todo el know-how adquirido, es posible combinar las sembradoras Alpego con diferentes máquinas para conseguir múltiples soluciones óptimas:
La sembradora JET-M es adecuada para trabajar en campo abierto en combinación con tractores de 110 a 200 HP. Equipada con una tolva de acero con una capacidad de 1000 l, puede trabajar en combinación de siembra con gradas rotativas fijas Alpego.
La sembradora JET-X es adecuada para el trabajo en campo abierto en combinación con tractores de 130 a 320 HP. Equipada con una tolva de acero con una capacidad de 1500 l, puede trabajar en combinación de siembra con preparadores de discos y gradas rotativas fijas Alpego.
Para la fertilización y distribución de semillas, abonos químicos y orgánicos, igualmente esencial en la agricultura, hemos diseñado una amplia gama de tolvas de acero inoxidable: tolva ASPRO de 1400 l de capacidad, tolva ASMAX de 2300 l de capacidad. Gracias a su versatilidad, pueden utilizarse en combinación de siembra con máquinas Alpego y de otros fabricantes.
